![]() |
| Afirma que Honduras defenderá su soberanía en las urnas |
Miércoles, 26 de noviembre 2025
HONDRUAS. La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, respondió con firmeza este miércoles a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien intervino de manera abierta en la campaña hondureña, anunciando que respalda al aspirante del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, a solo días de las elecciones del 30 de noviembre.
Trump, desde su cuenta en Truth Social, calificó a Asfura como “el único verdadero amigo de la libertad en Honduras”, y dijo que una victoria de Moncada permitiría la expansión de la influencia del presidente venezolano Nicolás Maduro.
HONDRUAS. La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, respondió con firmeza este miércoles a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien intervino de manera abierta en la campaña hondureña, anunciando que respalda al aspirante del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, a solo días de las elecciones del 30 de noviembre.
Trump, desde su cuenta en Truth Social, calificó a Asfura como “el único verdadero amigo de la libertad en Honduras”, y dijo que una victoria de Moncada permitiría la expansión de la influencia del presidente venezolano Nicolás Maduro.
El mensaje fue interpretado como un intento directo de influir en la voluntad popular hondureña.
Ante esto, Rixi Moncada rechazó las acusaciones de “comunista” y afirmó que tales señalamientos buscan frenar los cambios que propone su candidatura.
Ante esto, Rixi Moncada rechazó las acusaciones de “comunista” y afirmó que tales señalamientos buscan frenar los cambios que propone su candidatura.
“Me llaman comunista para esconder esta verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias y no un derecho a favor del Pueblo”, señaló.
Moncada defendió que su proyecto político no responde a intereses extranjeros ni a grupos económicos tradicionales, sino a una demanda ciudadana de reformas profundas. “Honduras ya no se rige por la vieja agenda del bipartidismo. El país despertó, y este domingo lo demostrará en las urnas”, afirmó.
La candidata también advirtió sobre posibles maniobras en el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares del Consejo Nacional Electoral, insistiendo en que la ciudadanía debe “cuidar su voto” frente a cualquier intento de manipulación. “No permitiremos trampas, ni presiones, ni interferencias. Honduras tiene derecho a decidir su propio destino”, agregó.
Filtraciones revelan plan para revertir un triunfo de Libre
El clima electoral se tensó aún más con la divulgación de siete audios que exponen conversaciones entre la consejera del Partido Liberal, Cossette López, operadores políticos del Partido Nacional y empresarios.
Moncada defendió que su proyecto político no responde a intereses extranjeros ni a grupos económicos tradicionales, sino a una demanda ciudadana de reformas profundas. “Honduras ya no se rige por la vieja agenda del bipartidismo. El país despertó, y este domingo lo demostrará en las urnas”, afirmó.
La candidata también advirtió sobre posibles maniobras en el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares del Consejo Nacional Electoral, insistiendo en que la ciudadanía debe “cuidar su voto” frente a cualquier intento de manipulación. “No permitiremos trampas, ni presiones, ni interferencias. Honduras tiene derecho a decidir su propio destino”, agregó.
Filtraciones revelan plan para revertir un triunfo de Libre
El clima electoral se tensó aún más con la divulgación de siete audios que exponen conversaciones entre la consejera del Partido Liberal, Cossette López, operadores políticos del Partido Nacional y empresarios.
Las grabaciones muestran un esquema para desconocer una posible victoria de Moncada y proclamar presidente a Salvador Nasralla mediante el sistema TREP, pese a que las encuestas favorecen a la candidata de Libre.
Los audios, cuya autenticidad fue verificada mediante un peritaje internacional, revelan coordinaciones irregulares, presiones y negociaciones secretas para alterar el resultado electoral y impedir que Libre consolide el proceso de refundación iniciado en 2022 bajo el gobierno de Xiomara Castro.
A las elecciones de este domingo han sido convocados más de seis millones de personas. En Honduras, la candidatura presidencial se gana por mayoría simple, porque no existe segunda ronda.
Los audios, cuya autenticidad fue verificada mediante un peritaje internacional, revelan coordinaciones irregulares, presiones y negociaciones secretas para alterar el resultado electoral y impedir que Libre consolide el proceso de refundación iniciado en 2022 bajo el gobierno de Xiomara Castro.
A las elecciones de este domingo han sido convocados más de seis millones de personas. En Honduras, la candidatura presidencial se gana por mayoría simple, porque no existe segunda ronda.
La candidatura más votada, recibirá la banda presidencial el 27 de enero de 2026.

Blogger Comment
Facebook Comment