Por Luis Herasme
Viernes, 21 de noviembre 2025.
El caso del fraude en el Seguro Nacional de Salud (SENASA) se ha convertido en una prueba incómoda para el Ministerio Público.
El caso del fraude en el Seguro Nacional de Salud (SENASA) se ha convertido en una prueba incómoda para el Ministerio Público.
A 11 meses de la primera denuncia y más de 70 días después de que fuera entregado un informe con “graves irregularidades”, la respuesta judicial continúa siendo una frase vacía: “Pronto habrá noticias.”
Así se expresó el director de Persecución, Wilson Camacho, cuando periodistas le preguntaron por el avance de la investigación.
Así se expresó el director de Persecución, Wilson Camacho, cuando periodistas le preguntaron por el avance de la investigación.
La frase, lejos de tranquilizar, refuerza la percepción de que el Ministerio Público ha perdido la velocidad y energía que mostró en 2020 y 2021 y aún en el 2022.
El Ministerio Público recibió la primera denuncia sobre irregularidades en SENASA hace casi un año, presentada por el entonces director Santiago Hazím, quien posteriormente fue destituido por el presidente Abinader.
El lento avance del caso SENASA contrasta con la celeridad con que el Ministerio Público actuó contra funcionarios de administraciones pasadas.
No basta con decir “pronto habrá noticias”. Noticias es lo que sobra; hay informes oficiales, auditorías internas y múltiples investigaciones periodísticas.
El caso SENASA es un examen de credibilidad que el Ministerio Público tendrá que pasar con nota alta, porque de lo contrario la sociedad quedará definitivamente convencida de que es mentira la narrativa de que hay justicia independiente en República Dominicana.
El Ministerio Público recibió la primera denuncia sobre irregularidades en SENASA hace casi un año, presentada por el entonces director Santiago Hazím, quien posteriormente fue destituido por el presidente Abinader.
Desde entonces, una serie de reportajes periodísticos ha revelado detalles que comprometen a la institución:
Una investigación de la periodista Julissa Céspedes descubrió que fueron autorizados más de 4,000 procedimientos médicos que nunca se realizaron y que fueron cobrados. Había un “call center paralelo” operado por exempleados para manejar autorizaciones falsas.
En otra investigacion de la periodista Nuria Piera, fueron descubiertos pagos de hasta 65 millones de pesos mensuales a empresas privadas por servicios que no ofrecían.
En otra investigacion de la periodista Nuria Piera, fueron descubiertos pagos de hasta 65 millones de pesos mensuales a empresas privadas por servicios que no ofrecían.
Había una doble contabilidad en SENASA para ocultar deudas a la SISALRIL, denunció el exdirector de esta última, Chanel Rosa Chupany.
A pesar de este cúmulo de información, documentada y pública, no se han producido allanamientos, arrestos ni medidas cautelares.
A pesar de este cúmulo de información, documentada y pública, no se han producido allanamientos, arrestos ni medidas cautelares.
El lento avance del caso SENASA contrasta con la celeridad con que el Ministerio Público actuó contra funcionarios de administraciones pasadas.
Entre 2020 y 2021, los expedientes por corrupción avanzaron con una velocidad inusual: allanamientos simultáneos, sometimientos en tiempo récord y medidas de coerción contundentes.
Ese ritmo ha desaparecido cuando las denuncias tocan al gobierno actual. Un Ministerio Público rápido e implacable frente a los casos que afectan al pasado, pero lento y silencioso cuando las irregularidades señalan al presente.
Ese ritmo ha desaparecido cuando las denuncias tocan al gobierno actual. Un Ministerio Público rápido e implacable frente a los casos que afectan al pasado, pero lento y silencioso cuando las irregularidades señalan al presente.
El caso SENASA coloca al Ministerio Público bajo una lupa inevitable. La ciudadanía necesita ver coherencia. La independencia no se mide por discursos, sino por acciones. La independencia se demuestra, no se proclama. Y en este expediente, las acciones no llegan.
No basta con decir “pronto habrá noticias”. Noticias es lo que sobra; hay informes oficiales, auditorías internas y múltiples investigaciones periodísticas.
El Ministerio Público está ante la encrucijada de actuar con la misma firmeza que mostró cuando investigó administraciones anteriores, o aceptar el costo de quedar atrapado en la percepción de que su independencia es solo con los casos del pasado; no con los del presente gobierno.
El caso SENASA es un examen de credibilidad que el Ministerio Público tendrá que pasar con nota alta, porque de lo contrario la sociedad quedará definitivamente convencida de que es mentira la narrativa de que hay justicia independiente en República Dominicana.

Blogger Comment
Facebook Comment