Mucha satisfacción por anulada Ley 1-24 que mutilaba la libertad.


www.elfututo.net
Por Luis Herasme
Sábado, 7 de noviembre 2024.

Mucha satisfacción ha causado en República Dominicana, la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de anular la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), aprobada  por el Congreso Nacional el 10 enero del 2024 y promulgada por el presidente de Luis Abinader, el día 15 del mismo mes.

Durante cerca de 11 meses, fue alta incertidumbre por esta Ley anticonstitucional contra la libertad que llevó a muchos a evocar las etapas más oscuras que impusieron gobiernos conservadores sobre el derecho a la libre expresión del pensamiento, consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

El TC anuló la Ley DNI, porque contradecía a la Constitución de la República Dominicana. Indica el TC, entre otras consideraciones, que la Ley 1-24 no regula, propiamente, un derecho fundamental; más bien, crea y regula el funcionamiento de una institución que, cuando desempeña sus funciones, incide —como es natural— en los derechos fundamentales, entre ellos, la intimidad y el honor personal".

Hubo un amplio rechazo de la sociedad dominicana a esta Ley, principalmente contra sus artículos 9, 11, 12,13 y 26, porque violaban Los derechos a la libertad de expresión, a la intimnidad, a la privacidad y la seguridad individual de las personas.

El Tribunal Consticional, mediante la Sentencia TC/0767/24, acogió una acción de inconstitucionalidad que presentaron los Partidos Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD), y Revolucionario Dominicano (PRD.

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), La Sociedad Dominicano de Diarios (SDD) y La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), figuran entre las tantas entidades que se pronunciaron en rechazo a 
esta Ley, principalmente contra los artículos 9, 11 y 26.

El Artículo 11 de la Ley anulada, obligaba a "todas dependencias del Estado, instituciones privadas o personas físicas, sin perjuicio de las formalidades legales para la protección y garantía del derecho a la intimidad y el honor personal, a entregar a la Dirección General de Inteligencia” todas las informaciones que requiriera sobre las cuales se tengan datos o conocimientos en asuntos que puedan afectar la seguridad nacional.

El Artículo 26, establecía sanciones penales, como prisión menor de dos a tres años y multas desde nueve a quince salarios mínimos del sector público, contra quienes “oculten informaciones” requeridas por la DNI.

Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment
Mucha satisfacción por anulada Ley 1-24 que mutilaba la libertad. - EL FUTUTO