Directores INDRHI e IAD, visitan Independencia.

Por José Manuel Mercedes.

INDEPENDENCIA. El ingeniero Olgo Fernández, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), visitó hoy esta provincia con el objetivo de recuperar y poner en funcionamiento los sistemas de irrigación de los proyectos agropecuarios Uno-Sur, en  Cristóbal, el Espartillar, en Duvergé, el AC129, del Limón de Jimaní, así como el asentamiento AC53, de Tierra Nueva.

El director del INDRHI informó que por disposición del presidente Medina, se instalará en el Espartillar un sistema de riego con una inversión de 600 millones de pesos, a favor de 400 familias desalojadas por las crecidas del Lago Enriquillo .

 Esta suma es sin contar con una inversión adicional del Instituto Agrario Dominicano.

Dijo Olgo que en el marco del proyecto de rehabilitación de la presa de Sabana Yegua, que no tiene marcha atrás, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos instalará el sistema de compuertas de esta presa.

Manifestó que para tales fines, se están preparando 90 lotes de sistemas de bombas en Azua, Cristóbal, Mella y Tamayo, para que los pequeños productores puedan seguir cultivando sus tierras.

“Cuando estos trabajos de regulación de la presa comiencen las aguas de Sabana Yegua van a disminuir y no queremos que suceda lo que ocurrió con las aguas del Lago y no tener que  desalojar a Tamayo, Vicente Noble, Uvilla y Barahona, por no hacer lo que nos corresponde como INDRHI”, manifestó Fernández.

En este recorrido el Director del INDRHI, estuvo acompañado de Alfonso Radhamés Valenzuela, Director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), el presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Servicios de Tierra Nueva, Lic. Daniel De la Paz, El Senador de la Provincia Juan Orlando Mercedes y el Gobernador  Vianey Medina.

Daniel De la Paz, hizo la solicitud de 300 rollos de alambres de púa de 500 metros, 60 quintales de habichuelas negras, 6 mil unidades de pollitas ponedoras, 70 quintales de abono triple 15, así como 2 mil poster para empalizadas, entre otros materiales agrícolas y pecuarios.  

Con los productores del Espartillar, Valenzuela se comprometió a traer el agua para la  producción desde el río las Damas a través de tubos y la construcción de un reservorio de 50 mil metros cúbicos, el cual, se encuentra en un 70% de excavación.

Con esto se pondrá a producir 36 mil tareas de tierras en el Espartillar y seis mil tareas de tierras en Piedra Gorda.

En el asentamiento AC129 del Limón de Jimaní,  la asociación de parceleros solicitó al Director del IAD, la puesta en función de las bombas para irrigar las parcelas, el nombramiento de un personal para que prendan las bombas y el nombramiento de brigadas, para seguir avanzando con los trabajos, la que esta sólo  limpiado tres módulos de un total de seis.

En Tierra Nueva, sección del Distrito Municipal de Boca de Cachón, le solicitaron a Valenzuela, combustible para poder irrigar este asentamiento hasta que se electrifique, limpiar los caminos inter-parcelarios y la titulación definitiva a los parceleros y se comprometió a entregar todos los meses 500 galones de gasoil hasta que se cambie las motobombas por electrobombas.
   
    
Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment