Ernesto Díaz Alvarez, escribe: Cuide el Corazón.


Ernesto Díaz Álvarez

La actividad física es una de las cosas más importantes que pue­de hacer para mantener un cora­zón sano y vivir más tiempo.

El ejercicio regular ayudará a:

Tener más energía.

Dormir mejor.

Sentirse bien consigo mismo.

Recuperarse de una cirugía o de un ataque al corazón más rápido.

¿Qué pasa con el corazón durante la reali­zación de ejercicios? Las principales adapta­ciones o cambios son:

Aumento del consumo de oxígeno, au­mento de la fuerza de contracción, así como el retorno de la sangre al corazón y disminu­ción de la resistencia al paso de la sangre por las arterias. Es importante empezar poco a poco si no ha estado haciendo ejercicio.

Puede tomar un tiempo para aumentar su fuerza. Comience con 10 minutos al día.

Las personas que practican ejercicio regu­lar o llevan una vida más activa “se sienten mejor” y desarrollan una resistencia superior ante las distintas agresiones que la vida y el paso de los años producen en el individuo.

Escoja un ejercicio que sea cómodo para usted y que le guste.

Es más probable que continúe haciendo un ejercicio si es algo que usted disfruta.

Estos son algunos de los ejemplos de ejerci­cio que usted puede hacer:

• Caminar al aire libre o en el centro co­mercial.

• Trabajar en su patio o jardín.

• Andar en bicicleta.

• Ir al gimnasio o a la rehabilitación cardíaca.

• Bailar.

• Jugar boliche.

• Nadar o hacer aeróbicos en el agua.

Veamos algunos beneficios que aporta el ejercicio regular a nuestra calidad de vida.

1. Aumenta la resistencia al cansancio.

2. Incrementa la capacidad para el trabajo físico y mental.

3. Nos ayuda a combatir los estados de an­siedad, depresión, estrés familiar, laboral y so­cial.

4. Mejora nuestra capacidad para conciliar el sueño.

5. Nos permite compartir con amigos y fa­miliares y facilita la socialización.

6. Ofrece mayor energía para las activida­des diarias y cotidianas.

7. Contribuye a la pérdida de peso cuando esto es necesario.

8. Colabora a mantener una vida intensa y plena.

9. Aumenta la sensación de bienestar.

10. Produce la liberación de endorfinas, sustancia del propio organismo con estructu­ra química similar a la morfina que favorece el sentirse bien sin sus efectos negativos.

11. Disminuye el grado de agresividad, ira y angustia.

12. Previene el deterioro muscular produ­cido por los años.

13. Permite una mayor independencia de las personas mayores.
Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment
Ernesto Díaz Alvarez, escribe: Cuide el Corazón. - EL FUTUTO