Gobierno defiende decisión a favor parceleros Pedernales.

SANTO DOMINGO, RD.- El gobierno garantizó ayer que no será tocada ni una pulgada de los terrenos de Bahía de las Águilas, ni de las otras áreas protegidas de la región Enriquillo, dentro de los planes de desarrollo turístico en la región sur del país.

Además, anunció que ha llegado a un acuerdo respecto a la litis que existe entre el Estado y personas que poseen certificados de títulos de terrenos ubicados en las provincias de Pedernales y Barahona, y que de cuya negociación y mediante fideicomiso éstos recibirán el 45 por ciento y el Estado el 55%.

La comisión especial designada por el presidente Danilo Medina para negociar este acuerdo transaccional está integrada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, los ministros, de Turismo y de Medio Ambiente, Francisco Javier García y Bautista Rojas Gómez, respectivamente. También forma parte de la comisión el senador por Pedernales, Dionis Sánchez.

Los tres explicaron el proceso de negociación y fijaron la posición del Estado en la litis de los terrenos correspondientes a 68 parcelas en la provincia de Pedernales, donde se encuentran parte de los parques nacionales, Jaragua y Sierra de Bahoruco.

Los funcionarios justificaron este acuerdo transaccional, el cual deberá ser refrendado por el tribunal que conoce la litis, argumentando que esa zona del país, considerada una de las más empobrecidas, no espera 40 ó 50 años más para lograr su desarrollo económico.

Refirieron que esa litis entre el Estado y los tenedores de certificados de títulos lleva alrededor de 16 años y que de continuar ese proceso judicial su solución se tomaría entre 40 a 50 años, “y la región sur no puede esperar para iniciar su proceso de desarrollo”.

En tal sentido, García anunció que una empresa norteamericana tiene depositados en banco 1,145 millones de dólares para ser invertidos en la zona tan pronto concluya la litis.

El ministro de Turismo destacó la importancia de lograr el desarrollo turístico de la región Enriquillo, conformada por las provincias de Pedernales, Barahona, Independencia y Bahoruco, pero advirtió que no se puede hablar de desarrollo turístico en esa región, sin incluir a Pedernales.

“Para los que estaban preocupados por Bahía de las Águilas, esta queda completa y absolutamente excluida de ningún tipo de desarrollo, porque en el Plan de Desarrollo Territorial que elaboró Turismo se estableció que la única vocación que tenía Bahía de las Águilas en la parte de sus playas, era para playa pública y que el desarrollo interior de Bahía de las Águilas era sobre la base de un Plan de Manejo Sostenible, elaborado y supervisado por Medio Ambiente”, precisó García.

En tanto, Pina Toribio dijo que para permitir que el desarrollo turístico de la denominada región Enriquillo se inicie lo antes posible, el Estado y los tenedores de certificados de títulos firmarán un acuerdo transaccional que permitirá excluir de la referida litis las parcelas que fueran objeto del acuerdo.

Pina Toribio señaló que el dinero que obtendrá el Estado será utilizado “exclusivamente” en el plan que llevará el Ministerio de Turismo para la inversión en obras de infraestructura que garanticen que esas tierras puedan ser interesantes para los inversionistas en proyecto turísticos.

El acuerdo establece que los títulos de derecho registrados que no deseen ingresar al régimen de fideicomiso, podrán conservar sus derechos mediante el pago, en manos del Estado dominicano y del Instituto Agrario Dominicano, del monto a que ascienda la proporción del 55%.

Pina Toribio explicó que se adopta la fórmula del fideicomiso porque está ha demostrado constituir un excelente mecanismo para el desarrollo de proyectos de interés colectivo, a cargo de una institución altamente regulada, para que actúe como gestión y árbitro de los distintos intereses envueltos, la cual será escogida mediante licitación pública.

Hablaron en rueda de prensa celebrada en el Salón Verde del Palacio Nacional, debido a que el Salón de Prensa Orlando Martínez, habitualmente usado para tales fines, resultó pequeño para la cantidad de comunicadores que asistieron por la trascendencia y las implicaciones del tema.

Autor: FRANCIA VALDEZ Y ADELAIDA MARTINEZ
Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment