Delegados y delegadas de las Asociaciones de Viticultores del Valle de Neiba, votan a unanimidad a favor sea destituido director de INUVA.
Por Luis Herasme.
Por Luis Herasme.
Neiba. Asociaciones que agrupan a productores de
uvas y vinos del Valle de Neiba, en Asamblea realizada este miércoles en el
Patio de la Iglesia Católica de aquí,
anunciaron el inicio de un plan de lucha ascendente en reclamo de que el
presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, destituya al Director del
Instituto Nacional de la Uva -INUVA-, Carlos Manuel Pérez Carvajal -Edgard-, a
quien acusan de nepotista, incapaz, deshonesto, turbio, individualista,
excluyente, caprichoso, simulador y de profundizar la quiebra del sector.
La Cadena de
Vitivinicultores del Valle de Neiba -CAVIVANE-, La Asociación de
Vitivinicultores La Guama de Galván, La Asociación de Productores de Uva y Vino
del Valle de Neiba -APUVIVAN-, y La Asociación de Productores de Uva Colonia
Plaza Cacique de Neiba, indicaron que a 15 meses de su designación, el 19 de
mayo del año 2011, el señor Edgar Pérez ha hecho practicamente lo mismo que se
le criticó al incumbente anterior, principalmente en cuanto a la administración
del presupuesto, ya que de los más de 13 millones de pesos al año que el INUVA
recibe, no invierte ni el 5% en apoyo a
la vitivinicultura.
Explicaron que
por tal causa en este año 2012 las plagas, entre las que citan la cenicilla, el
mildiu, el acaro y bortytis, se conjugaron para provocar la mayor destrucción
hasta ahora conocida en esta zona, mermando la producción en un 85% (alrededor de
40 mil quintales), sobre las 2 mil 500
tareas existentes entre los municipios de Neiba y Galván, pese a las promesas
frecuentes del incumbente de INUVA de que haría frente a la situación.
Los productores
tampoco le perdonan a Pérez que a su llegada al puesto, se haya aumentado el
sueldo en un 50%, al tiempo que no vaciló en llevar el nepotismo a la
institución, colocando a una cuñada como su asistente (quien había sido
pensionada como Ingeniera Agrónomo en Agricultura), el esposo de una tía como
gerente financiero, además de tíos, hijo, hermano, primos y allegados,
convirtiendo la institución en una vergüenza asqueante e imperdonable.
Dijeron también
que sorpresivamente y sin explicación alguna, Pérez Carvajal decidió abolir un
equipo integrado por los presidentes de las asociaciones de vitivinicultores,
cuya misión era coordinar la vendimia de cada año, conjuntamente con el INUVA
y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo.
Plantean que una
vez lograda la destitución, debe darse paso en el INUVA a una gestión
participativa, basada en un consenso
real con las asociaciones de vitivinicultores, en el marco de principios éticos de
transparencia, eficiencia y equidad,
para poder hacer lo que nunca se ha hecho por la vitivinicultura en el Valle de
Neiba.
Blogger Comment
Facebook Comment