www.elfututo.net
Martes, 4 de noviembre 2025
Las lluvias registradas por el ciclón Melissa y luego por el baile de una onda tropical y una vaguada, han dejado a República Dominicana bajo una de las peores amenazas de que surjan brotes de dengue, malaria y otras enfermedades, a causa de un oscuro nublado de mosquitos que arropa por los cuatro costados el territorio y emite señales de causar una tempestad.
Diez días seguidos de lluvias, debieron ser suficientes para encender las alarmas del Ministerio de Salud Pública (que aún no suenan), en torno a este torrente de zancudos (mosquitos).
No hay, de momento, ninguna campaña de descacharrización y fumigación, porque este es un gobierno de reacción tardía y cuando tímidademente responde es respondiendo a la presión mediática o cuando comienzan a sonar los casos que pudieron ser prevenidos.
LO QUE LA GENTE PUEDE HACER
Toca a la población, por cuenta propia, hacer al menos lo que está a su alcance: Eliminar agua aposada en recipientes y charcos, en bebederos de animales, untar cloro y tapar tanques y eliminar malezas.
LOS MOSQUITOS DOMINICANOS.
Hay cuatro géneros de mosquitos en República Dominicana, de los cuales los tres primeros son los propagadores de enfermedades: Aedes,Anopheles, Culex y Toxorhynchites.
El Aedes o Aedes aegypti, que abunda en costas y zonas urbanas, es transmisor de dengue, zika, Chikungunya y la fiebre amarilla ( esta última sin casos recientes registrados, pero su vector está presente).
El Anopheles (Anopheles albimanus), es el mosquito transmisor de la malaria, enfermedad muy común en comunidades del sur dominicano y en la frontera con Haití.
El otro genero es el Culex (Culex quinquefasciatus). Es el mosquito transmisor de filariasis linfática, Virus del Nilo Occidental y la encefalis.

Blogger Comment
Facebook Comment