Vietnam busca establecer telefónica en República Dominicana.

Vietnam busca instalar una empresa telefónica en República Dominicana, con servicios a precios que la población pueda alcanzar, sin trastorno a su bolsillo. También propone instalar internet gratuito a todas las escuelas dominicanas. Muy interesante el despacho siguiente. Abel Guzmán Then Listín Diario. 

 Santo Domingo El gobierno de la República Socialista de Vietnam ofreció al gobierno dominicano instalar en el país su empresa telefónica nacional Viettel con una inversión inicial de 300 millones de dólares. Vietnam planteó que la instalación de su telefónica, que ya está en Haití, incluiría proveer de Internet gratuito a todas las escuelas públicas dominicanas y la oferta de un servicio telefónico económico para los usuarios dominicanos.

 La información fue ofrecida por el jefe de la delegación del gobierno de Vietnam que visitó el país, Duong Minh, director general del Partido Comunista de Vietnam para Medio Oriente y América Latina. La nación asiática también está interesada en tener en el país una fábrica de bombillas de bajo consumo, una zona franca para textiles y una empresa para el ensamblaje de autobuses.

 “Ofertamos también la instalación del gobierno electrónico para los países donde se instala Viettel, además la empresa tiene una política de bajo costo para los trabajadores y los estudiantes”, dijo. Puso como ejemplo que recientemente se instalaron en Mozambique y ofertaron un plan de comunicación que incluye el equipo celular, las llamadas y otros servicios a un costo de cinco dólares por mes.

 También integraron la delegación vietnamita que estuvo en el país Chu Duc Tinh, director general del Museo Ho Chi Minh; Vi Kien Thanh, director del Departamento de Bellas Artes, Fotografía y Exhibiciones; Duong Huy Toan, director general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam; Pham Thanh Son, jefe administrativo de la dirección de Protocolo y Administración; y Nhuyen Khac Thinh, jefe del Centro de Asesoramiento, Aplicación y Exhibición del Museo Ho Chi Minh. Miguel Mejía, ministro sin cartera para Políticas de Integración Regional y secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), fungió como anfitrión de la delegación vietnamita que visitó al presidente del Senado, Reinaldo Pared; al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, y al alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, con quien llegaron a un acuerdo para construir una plaza en honor a Ho Chi Minh, presidente y fundador de esa nación. Mejía explicó que el presidente Danilo Medina recibió a una comisión de la empresa Viettel durante el período de la transición al gobierno, y el mandatario dio su visto bueno a la propuesta de instalar la empresa en el país.

Sostuvo que está pendiente otro encuentro de representantes de la empresa con el mandatario dominicano para formalizar la negociación, y aseguró que la experiencia ha sido positiva en Haití y Perú. Sistema vietnamita Duong Minh explicó que “en este momento la política de nosotros es una combinación entre distintos campos de desarrollo con la nueva tecnología, pero también con tecnologías medianas para resolver el problema de mano de obra porque si todo el mundo se concentra en las ramas de tecnologías avanzadas se necesitaría muy poca gente, por lo tanto hay que desarrollar también otros renglones que necesitan mucha mano de obra para resolver el problema del desempleo”.

 Minh señala que el crecimiento económico de Vietnam se ha mantenido en un promedio de 7.5% desde 1986, año en que transformaron su economía de “Planificación Concentrada” a una “Economía de mercado con orientación socialista”. El jefe de la delegación explicó que su país basa su desarrollo económico en las telecomunicaciones, la exportación de arroz, café, pimienta, caucho y mariscos. Con 91 millones de habitantes en 331.698 kilómetros cuadrados y un crecimiento económico promedio de 7.5% desde 1986, Vietnam ha logrado colocarse como el primer país del Sudeste Asiático y el segundo del Lejano Oriente en crecimiento económico rápido. Luego de una intensa guerra de 12 años (de 1964 a 1975), que finalmente ganó a los Estados Unidos, Vietnam se ha concentrado en el desarrollo de la producción agrícola, la generación de empleos y las telecomunicaciones.
Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment