
Benny Rodríguez
Barahona.- Ha generado preocupación entre pescadores del distrito municipal de Villa Central, el hallazgo de miles de peces muertos en la Bahía de Neyba, que Leandro Martínez y Ruber López García, quienes se dedican al oficio para dar de comer a sus respectivas familias, lo atribuyeron a unos químicos que supuestamente usó el Consorcio Azucarero Central, arrendatario del ingenio Barahona, para lavar uno de los tanques de almacenamiento de melaza que colapsó la madrugada del pasado lunes, atribuido por sus ejecutivos a las altas temperaturas.
El director regional del Ministerio de Medio Ambiente, ingeniero Américo Livent, sobre la denuncia formulada por unos 70 pescadores, informó que biólogos de organismo llevaron a la Capital para analizar muestras de las aguas tomadas en la Bahía de Neyba, en donde aparecieron muertos los peces para determinar qué pudo haber causado el deceso de las especies marinas.
De acuerdo a los más de 70 pescadores, de los que actuaron como voceros: Leandro Martínez y Ruber López García, atribuyen la muerte de los pecados a químicos utilizados por el Consorcio Azucarero Central (CAC) para lavar uno de los tanques de almacenamiento de melaza que explotó la madrugada del pasado lunes, provocando la salida de la planta Barahona Carbón, operada por EGEHAINA que aporta al sistema eléctrico nacional 47 megavatios.
Los pescadores llamaron la atención de las autoridades, Ministerio de Turismo, Pesca, Ministerio de Medio Ambiente, así como todos aquellos organismos que tengan que ver con la protección costero – marina para que inicien una investigación sobre esta situación que califican como preocupante y una zona en donde decenas de familia se ganan el sustento.
Martínez y García, dijeron que la melaza se desplazó hasta las aguas del mar Caribe por una playa contigua a la empresa azucarera, por lo que lamentan que mientras prevalezca el problema, no podrán pescar, lo que significa que sus esposas e hijos pasarán hambre, sobre todo, porque hay muchos desocupados y no hay en donde realizar un día de trabajo.
Recordaron que el ingenio Barahona era el principal pulmón económico de la Región Enriquillo, sin embargo, se quejan que tras el proceso de capitalización del central azucarero local miles de familias que se ganaban la vida de forma directa e indirecta fueron echadas a la calle, “pero ahora vemos como el CAC obtiene cada zafa pingues beneficios y las comunidades cañeras viven en la miseria”.
Aclararon, que no ha sido la melaza la causante de la muerte de los peces, sino los químicos utilizados por el CAC para lavar uno de los taques, que sirve de depósito de melaza que colapsó, cuyos residuos fueron depositados en las aguas del mar Caribe, lo que calificaron de criminal y de intencional porque los ejecutivos del ingenio Barahona, se supone que conocen o conocían de la peligrosidad de los productos usados.
“Desde que el central azucarero local pasó al sector privado, a los que vivimos en Villa Central (antiguo Batey Central), solo se nos han presentado problemas y más problemas”, comentó Leandro Martínez. Desde que explotó el referido tanque, el mar que sido copado por la melaza en toda la bahía de Neyba, imposibilitados de que podamos pescar, actividad en la que llevamos años, oficio del que nos ganamos el sustentos honrados de nuestros hijos y esposas”, dijo un pescador visiblemente afectado por la situación.
Los ejecutivos de la empresa azucarera local atribuyeron el colapso de unos de los tanque de depósito de melaza a las altas temperaturas, provocando que la planta Carbón Barahona, que opera Ege-Haina, que produce y aporta 47 megavatios al sistema energético nacional, como medida precautoria la pusiera fuera de servicio, debido a que la melaza desparramada inundó el canal por donde se le suministra agua, que, aun la noche de este miércoles continuaba fuera del sistema.
Análisis de las aguas
Biólogos del Ministerio de Medio Ambiente tomaron muestras de las aguas en donde aparecieron muertos los peces para analizarla a fin de determinar qué pudo haber provocado la muerte de cientos de las especies en la Bahía de Neyba que unos 70 pescadores, residentes en el distrito municipal de Villa Central, atribuyen a un químico que supuestamente utilizó el CAC para lavar uno de los tanques usados como depósito para melaza que colapsó la madrugada del pasado lunes, debido a las altas temperaturas que se registran en el país.
La información la ofreció el director provincial del Ministerio de Medio ambiente aquí, ingeniero Américo Livent, que prometió que tan pronto se hagan los análisis y se conozcan los resultados, los mismos se darían a conocer a la opinión pública, a través de los medios de comunicación.
“Tenemos que esperar a que nos envíen desde la Capital los resultados de los análisis de las aguas, para luego ofrecer, científicamente, qué pudo haber provocado la muerte de los peces”, dijo el funcionario, de acuerdo a una nota de prensa.
Blogger Comment
Facebook Comment