China contraataca a EEUU con arancel de 84% .


Por Luis Herasme
Miércoles, 9 de abril 2025.

A los fines de "salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo chino", el gobierno de China anunció que a partir de la media noche de este jueves 10 de abril 2025, aplicará un arancel de 84% a productos comprados en Estados Unidos, en respuesta a una imposición arancelaria similar del presidente Donald Trump.

La guerra comercial entre ambos países se ha  reactivado con más brío que nunca antes, luego que recientemente Trump anunció un arancel de 34% a productos chinos.

La respuesta de China fue aplicar una tarifa igual de 34% a productos comprados en Estados Unidos.

Entonces, Trump respondió el martes a China aplicando un arancel adicional de 50%, sumando 84% con el anterior de 34%.

El contraataque de los chinos no se hizo esperar y este miercoles anunciaron un arancel adicional de 50%, para sumar el 84%. Este arancel entrará en vigencia el miércoles 10 de abril.

"El 8 de abril de 2025, el Gobierno de EE.UU. anunció que aumentaría el 'arancel recíproco' sobre los productos chinos exportados a EE.UU. del 34 al 84 %. La decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro", había advertido el gobierno chino, previo a tomar la última medida de defensa.

Entre tanto, el Ministerio de Comercio de China añadió 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y seis a la lista de entidades no fiables, con efecto a partir del jueves.

A las 12 compañías estadounidenses se les prohíbe la exportación de productos de doble uso. Además, las actividades de exportación pertinentes que se estén llevando a cabo actualmente deberán interrumpirse de manera inmediata.

Las seis empresas incluidas en la lista de entidades no fiables no gozarán del derecho de realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China y no podrán invertir en el país asiático.

Entre las empresas añadidas a la lista de control de exportaciones figuran las compañías tecnológicas American Photonics y Novotech, mientras que en la lista de entidades no fiables se encuentran las de tecnología aeroespacial y de defensa, Shield AI y Sierra Nevada Corporation, entre otras.
Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment