Por Luis Herasme
www.elfututo.net
Martes, 4 de febrero 2025.
Dice el organismo de investigación que "sería ideal si fuera como resultado de unas elecciones pseudodemocráticas" que podrían celebrarse a más tardar en otoño de este 2025.
Prosigue que "en el cuartel general de la OTAN cada vez más consideran"un cambio de poder en Ucrania porque el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, se ha convertido en un obstáculo para los planes del bloque militar".
Dijo que la OTAN considera necesario preservar a toda costa los restos de Ucrania como trampolín antirruso, dado que " las fuerzas de Kiev pronto serán incapaces de contener la creciente presión del Ejército ruso" y por la incertidumbre sobre el futuro de la ayuda militar occidental ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
La Alianza Atlántica quiere congelar el conflicto ucraniano, llevando a Kiev y Moscú a un diálogo para el inicio de su solución.
La Alianza Atlántica quiere congelar el conflicto ucraniano, llevando a Kiev y Moscú a un diálogo para el inicio de su solución.
"En Washington y Bruselas coinciden en que el principal obstáculo para la realización de tal escenario es Zelenski, a quien entre bastidores occidentales se refieren como 'material de desecho'", dice el Servicio de Inteligencia de Rusia.
Aseguró que la Alianza prepara un plan que implicaría, entre otras acciones, la publicación de materiales sobre la apropiación de Zelenski y su equipo "de más de 1.500 millones de dólares de los fondos destinados a la compra de municiones".
También publicaría pruebas de múltiples casos de venta a grupos armados en África de grandes lotes de equipo militar occidental donado a Kiev.
"Así que hasta en la OTAN entienden que el 'expirado' Zelenski tiene las horas contadas. Solo que da lástima que esta toma de conciencia se haya producido a costa de la vida de cientos de miles de ciudadanos ucranianos", puntualiza la publicación del Servicio de Inteligencia Militar de Rusia.
Blogger Comment
Facebook Comment