Cúpula ADP deja camino de lucha y llega acuerdo con MINERD.


Por Luis Herasme
www.elfututo.net
Miércoles, 5 de febrero 2025.

Santo Domingo, 05 de febrero 2025. - La cúpula de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en lugar de tomar el camino de la lucha en las calles, prefirió perjudicar la dignidad del magisterio nacional con la firma de un acuerdo con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), en torno a la evalución por desempeño docente.

Una nota del Ministerio dice que "el MINERD y la ADP trabajarán juntos en el proceso de desarrollo de la Evaluación del Desempeño Docente 2025, con el objetivo de contribuir con la mejora de la calidad educativa y la búsqueda de la excelencia en el servicio profesional docente", luego de varias reunione entre el ministro Ángel Hernández y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, 
con el acompañamiento de expresidentes y exsecretarios generales del gremio.

ACUERDOS

1.- Los maestros y maestras que obtengan entre 65 y 69 puntos en la prueba, solo recibirán 7% de incentivo salarial, en lugar del 17% que se recibía en evaluaciones anteriores.

2.- Recibirán entre 17 a 32% de incentivo los que obtengan una calificación a partir de los 70 puntos, lo cual deja una incognita, porque aquí no se establece a quienes se les aplicaría el porcentaje menor y a quienes el mayor, en función a las calificaciones.

NOTA: En correspondencia con la lógica, aunque no con la justicia, faltaría establecer, por ejemplo, que quienes obtengan entre 70 a 79 puntos, tendrían 17% de incentivo, y quienes logren calificaciones de 80 en adelante, recibirían 32%.

El Minerd ha dicho que la evalución comenzará en abril del año 2025 y que serán evaluados "120 mil profesionales del sistema: maestros(as), coordinadores(as) pedagógicos(as), directores(as) de centro, orientadores(as) escolares, psicólogos(as) escolares, dinamizadores(as) TIC, maestros(as) bibliotecarios(as), secretarios(as) docentes de los centros educativos, coordinadores(as) docentes, técnicos docentes y directores(as) nacionales, regionales y distritales".

En representación del Minerd, participaron en el convenio, el ministro Ángel Hernández, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco De Óleo; la viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos, Ancell Scheker; el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa; Oscar Amargós, y la directora de Evaluación y Certificación Docente, Martha Lebrón.

En representación de la ADP, su presidente Eduardo Hidalgo y los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional.

En los diálogos de negociación entre la ADP y Minerd, también participaron expresidentes y exsecretarios generales de la ADP, entre los cuales Radhamés Camacho, Enrique de León, Rafael Santos, Xiomara Guante, Melanio Paredes y Sigfredo Cabral.

ADP RECULA

El 23 enero, el presidente de la ADP había dicho que el gremio no aceptaba la propuesta de evalución a partir de los 70 puntos planteada por el ministro Hernández y que en respuesta, convocarían un plan nacional de lucha, a partir de una asamblea de dirigentes que debió reunirse el 30 de enero, pero que extrañamente fue suspendida.

Entonces, el planteamiento de la ADP era que la evalución por desempeño fuera en base a un mínimo de 60 puntos, para un incentivo de de 17%, y de 70 puntos en adelante, para un incentivo de 32%.

LARGA ESPERA

La evaluación por desempeño debe ser realizada cada 3 años, conforme a la norma establecida, pero la última fue realizada en el 2017.

No fueron realizadas las evaluaciones que correspondían a los años 2020 y 2023.
Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment