La oposición venezolana asiste a las urnas de votación este domingo, en un proceso de elecciones internas (primarias) de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con el objetivo de definir quiénes serán sus candidatos unitarios en los próximos comicios presidenciales, de gobernadores y posteriormente de alcaldes.
Las votaciones se llevarán entre las 08:00 y 16:00 horas locales (12:30- 20:30GMT). Asimismo, se estima que después de las 19:00 locales (23.30 GMT) se conozcan los resultados.
La expectativa principal está en conocer quién será el candidato que enfrentará al actual presidente de la nación, Hugo Chávez, quien encabeza el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la organización política más grande del país, en los comicios del próximo 7 de octubre.
El gobernador del estado Miranda (norte), Henrique Capriles Radonski; el gobernador del Zulia (noroeste) Pablo Pérez; la diputada María Corina Machado; el ex embajador Diego Arria y el sindicalista Pablo Medina son los cinco aspirantes opositores que luchan por convertirse en el “candidato de la unidad”.
Las elecciones para gobernaciones y consejos legislativos se realizarán el 16 de diciembre de este año, mientras los comicios para elegir alcaldes y concejales serán el 14 de abril de 2013.
Para este proceso interno, el Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló hasta tres mil 707 centros de votación y siete mil 691 mesas electorales con sus respectivos cuadernos de votación en todo el territorio nacional. Trabajarán en la jornada unas mil 508 personas, quienes se dividirán las funciones de presidentes, secretarios y miembros de mesa.
Adicionalmente, han sido instalados otros 176 centros de votación en 81 ciudades de 31 países, en los que podrán depositar su voto unos 69 mil venezolanos inscritos en el exterior.
El Registro Electoral que se utilizará para los comicios corresponde al corte del 31 de octubre de 2011, exceptuando a los extranjeros residentes en la nación suramericana, lo que se traduce en 17 millones 951 mil 638 venezolanos habilitados para votar tanto en el país como en el exterior.
En el país se encuentran 42 observadores internacionales invitados por el CNE, pertenecientes a diversas corrientes políticas de Europa y América Latina, más otro grupo del conocido Centro Carter de Estados Unidos. Estos veedores estarán podrán visitar los centros de votación y presenciar el proceso.
Estos comicios internos servirán para elegir los candidatos de la oposición a 250 alcaldías, 17 gobernaciones y la presidencia. La MUD estima la participación de al menos el 10 por ciento del Registro Electoral (1.8 millones electores).
En otro orden de ideas, semanas atrás el entonces precandidato por el partido Voluntad Popular, Leopoldo López, se retiró de la contienda para brindar su apoyo a Capriles Radonski, en lo que ambos denominaron un “signo de unidad”. No obstante, el resto de los aspirantes y también otros voceros opositores, condenaron dicha unión y la calificaron como una “burla al electorado venezolano que participará este 12 de febrero”.
La denominada Mesa de la Unidad Democrática es una coalición de partidos políticos derechistas, socialdemócratas, demócratas cristianos, entre otros. Todas estas organizaciones se oponen al Gobierno del presidente Chávez. Además, han protagonizado intentos de golpes de Estado y participado en hechos desestabilizadores.
Fue creada oficialmente el 23 de enero de 2008, por Acción Democrática y COPEI. esta dupla política gobernó Venezuela por 40 años, en el marco del denominado Puntofijismo y la "democracia representativa".
teleSUR-AVN-CorreoDelOrinoco/marl-YIB
Blogger Comment
Facebook Comment