En RD la vida se ha puesto muy cara.



Por Luis Herasme 
para EL FUTUTO

En República Dominicana hay un tema obligado cada hora: la vida se ha puesto muy cara.
Lo siente la madre que va al colmado; lo siente el padre o madre que paga la luz; 
lo siente cada pasajero; lo siente el joven que compra un desayuno sencillo. Los precios suben con frecuencia y los salarios no van a la par con ese ritmo.

Algunos piensan que esto es “natural”, como si no hubiera forma de evitarlo. Pero sí existe una manera: la indexación salarial.

Esa palabra (la indexación salarial) en su terminología propia es dificil de comprender en el seno del pueblo dominicano, pese a que empresarios y políticos la repiten tanto sin preocuparse de explicarla.

Signica que si en el año hay una inflación de 10%, el salario debe ser reajustado de forma automática un 10%; es decir, 100 pesos de cada 1000, para que quede en 1,100 pesos. Los 100 pesos por cada mil, significan la indexacion en el caso de que la inflación anual fuera de un 10%.

Dicho de otra manera, indexar significa ajustar automáticamente los salarios al comportamiento de los precios. Esto se haría sin discusión, sin pelea, sin “a ver si se puede”, sin tener que esperar años para que el Comité Nacional de Salarios se reúna.

La indexación es un mecanismo de protección del ingreso. Uruguay lo aplica. Chile tiene modelos parciales. Brasil ha tenido experiencias históricas y mecanismos sectoriales. México, realiza reajustes todos los años por voluntad propia del gobierno.

En República Dominicana el salario se negocia. Se discute durante meses. Se retrasa. Y cuando finalmente se anuncia el reajuste, la inflación ya ha avanzado tanto que una parte del reajuste llega muerto. El trabajador nunca gana la carrera. Sale desde atrás y llega después.

Cuando se analiza el comportamiento de precios de los últimos ocho años, la inflación promedio acumulada ofrecida por el Banco Central rondaría el 46%, pero más allá de la cifra oficial, la población siente otra inflación 150% más alta en base a los productos básico de mayor consumo, porque la inmensa mayoría de la población demanda arroz, pollo, huevo, aceite, habichuelas, pan, plátano, arenque, bacalao,salami,leche, además de los altos precios de los servicios básicos, transporte, electricidad, salud, vivienda.

El pueblo trabajador no se queja porque "sí"; se queja porque lo que compra está subiendo más de lo que gana.

República Dominicana necesita aplicar la indexación salarial, que es lo mismo que decir reajuste salarial anual por inflación o actualización anual de salarios por inflación.

La inflación gana la carrera. El salario llega tarde y el pueblo ya está cansado.

¿hasta cuándo podrá el pueblo seguir esperando sin reaccionar de una manera que lamentarían los responsables de su infortunio, respecto a los salarios y el alto costo de la vida?


Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment
En RD la vida se ha puesto muy cara. - EL FUTUTO