domingo, noviembre 09, 2025

El voto militar no cabe en República Domincana.


Por Luis Herasme
Domingo, 9 de noviembre 2025.

En los últimos días se ha hablado de la posibilidad de permitir el voto a los militares y policías de República Dominicana, lo que implicaría pasar por una eventual reforma constitucional.

Para algunos, esto suena como "justicia democrática" o "derecho ciudadano", pero todavía el país tiene grandes debilidades institucionales. Esta "democracia" no está preparada.

En la situación actual, abriría un riesgo evidente: El partido de gobierno y la Presidencia de la República podrían imponer su voluntad sobre esos votos, sin la certeza de que, en consecuencia, haya castigo judicial. 

Quienes están dentro de la cadena de mando saben perfectamente que su ascenso, su traslado, su permanencia y hasta sus oportunidades laborales dependen de decisiones tomadas en la cúpula política.

En un contexto así, el voto no sería libre; sería vulnerable. No habría garantías reales de que esos ciudadanos uniformados puedan votar sin sentir presión o miedo a represalias.

Hay países donde los militares votan, citando de ejemplos a España, Rusia, México, Estados Unidos, entre otros, pero estas naciones tienen sistemas institucionales muy fuertes. Sus leyes castigan severamente la presión política dentro de la cadena de mando, y la cultura militar ha sido educada para mantener la neutralidad. Ese no es el caso dominicano.

Por eso, permitir el voto a policías y militares, sin antes asegurar que el poder político no tenga influencia en ellos, puede abrir una puerta muy peligrosa, la puerta de la politización de la fuerzas armadas.

Para que el país pueda estar en las condiciones de permitir el voto de militares y policías, tiene primero que agotar un proceso de consolidación institucional que garantice neutralidad real y que evite al poder político presionar donde no debe.

El proceso necesitaría al menos diez años o un poco más, siempre que haya voluntad y trabajo sistemático para superar la profunda debilidad institucional. 

Solo después de eso, sería pertinente hablar de una reforma a la Constitución para establecer el voto militar en los niveles de elección presidencial, congresual y municipal, en República Dominicana.