Por Luis Herasme/EL FUTUTO
Sábado, 14 de diciembre 2024.
Corea del Sur. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha sido destituido este sábado por el Parlamento, que lo castiga por haber declarado la Ley Marcial el 3 diciembre de este año, la cual horas después fue abortada por el propio Congreso, en medio de las crecientes protestas de calle que reunieron a decenas de miles de personas.
Luego, Suk Yeol, pidió perdón y mostró arrepentimiento, mientras que los parlamentarios iniciaban el proceso para su destitución por "insurrección".
La destitución del presidente fue posible por los votos a favor de 204 diputados, frente a 85 que votaron en contra, hubo 3 abstenciones y 7 votos nulos, de un total de 300 diputados que componen la Cámara.
La destitución tiene que ser validada por la Corte Constitucional, en un plazo de tiempo de 180 días.
Frente al Parlamento, al menos 200 mil personas, según cifras de la propia Policía, celebraron con gritos la decisión final.
La líder Park Chan-dae, del Partido Demócrata, el principal de la oposición dijo que "la destitución de hoy es una gran victoria para el pueblo y la democracia"
"Estoy segura al 100% de que la Corte Constitucional apoyará la destitución", dijo Park.
La oposición y el gobierno están enfrentados en lo fundamental por visiones diferentes en cuanto al presupuesto del Estado y el destino que han de tener las inversiones.
El mandatario destitución acusa a la oposición de bloquear a su gobierno y de ser fuerzas "antiestatales". Dice que declaró la Ley Marcial, que luego dejó sin efecto, para "proteger al país de las amenazas del régimen comunista de Corea del Norte".
En las horas que duró la Ley Marcial, el control de la administración del país fue tomado por los militares que intervinieron medios de comunicación, intentaron impedir las manifestaciones de calle y las reuniones de los partidos políticos, entre otros derechos fundamentales asentados en la Constitución.
Corea del Sur. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha sido destituido este sábado por el Parlamento, que lo castiga por haber declarado la Ley Marcial el 3 diciembre de este año, la cual horas después fue abortada por el propio Congreso, en medio de las crecientes protestas de calle que reunieron a decenas de miles de personas.
Luego, Suk Yeol, pidió perdón y mostró arrepentimiento, mientras que los parlamentarios iniciaban el proceso para su destitución por "insurrección".
La destitución del presidente fue posible por los votos a favor de 204 diputados, frente a 85 que votaron en contra, hubo 3 abstenciones y 7 votos nulos, de un total de 300 diputados que componen la Cámara.
La destitución tiene que ser validada por la Corte Constitucional, en un plazo de tiempo de 180 días.
Frente al Parlamento, al menos 200 mil personas, según cifras de la propia Policía, celebraron con gritos la decisión final.
La líder Park Chan-dae, del Partido Demócrata, el principal de la oposición dijo que "la destitución de hoy es una gran victoria para el pueblo y la democracia"
"Estoy segura al 100% de que la Corte Constitucional apoyará la destitución", dijo Park.
La oposición y el gobierno están enfrentados en lo fundamental por visiones diferentes en cuanto al presupuesto del Estado y el destino que han de tener las inversiones.
El mandatario destitución acusa a la oposición de bloquear a su gobierno y de ser fuerzas "antiestatales". Dice que declaró la Ley Marcial, que luego dejó sin efecto, para "proteger al país de las amenazas del régimen comunista de Corea del Norte".
En las horas que duró la Ley Marcial, el control de la administración del país fue tomado por los militares que intervinieron medios de comunicación, intentaron impedir las manifestaciones de calle y las reuniones de los partidos políticos, entre otros derechos fundamentales asentados en la Constitución.
Blogger Comment
Facebook Comment