COTUI. Sacerdotes y grupos sociales agrupos en el Movimiento Para Todos, volvieron protestar el domingo hacia la minera Barrick Gold, de capital canadiense, donde concluyeron con una vigilia en exigencia de que la empresa sea nacionalizada por el Estado dominicano.
El grupo Hélder Cámara, integrado por 15 sacerdotes, conjuntamente con grupos comunitarios, salieron del parque municipal de Cotuí y frente a las instalaciones de la Barrick Gold
entonaron el Himno Nacional y levantaron banderas dominicanas. En ese
escenario denunciaron los daños ecológicos ocasionados por la empresa
extranjera.
Un contingente de al menos 50 agentes policiales y
militares fueron apostados en la puerta de entrada de la minera para
impedir desórdenes.
El grupo denominado “movimiento para todos”,
demandó nacionalizar las operaciones de la minera y que sea el país que
la explote y obtenga el 70 por ciento de los beneficios.
Entre
los sacerdotes que encabezaron la vigilia figuran Regino Martínez, Nino
Ramos, Rogelio Cruz, Tony Ramos, Carlos Piantini, Ramón Alejo, Rafael
Columna, Leonardo Adames, Ignacio Santiago, el pastor Fabio Quezada y
Manuel Estévez, de la Iglesia Episcopal
A las protestas se sumó
el excandidato presidencial Guillermo Moreno, quien reclamó modificar el
contrato de extracción firmado con el Estado dominicano.
En momentos que acusaba al expresidente Leonel Fernández de ser el
responsable de entregar el patrimonio dominicano a una multinacional, la
multitud pedía que fuera sometido y llevado a los tribunales.
El sacerdote Nino Ramos dijo que ahora las protestas son pacíficas,
pero advirtió que si tienen que utilizar otros métodos lo harán.
“Si
siguen con los planes de explotar además la Loma de Miranda, estamos en
la disposición de morir, ofrendando nuestras vidas”, apuntó Ramos.
El
sacerdote Rogelio Cruz llamó al Presidente a dejar de estar amagando “y
que suelte el primer fundazo”. Además pidió al mandatario utilizar la
guardia para ocupar a la minera que opera en la comunidad de Pueblo
Viejo.
“Danilo, deja la cobardía, asume tu papel o deja eso”, eran de los mensajes que exhibían en afiches y pancartas.
A
los sacerdotes se unieron representantes de entidades campesinas del
Cibao, así como ganaderos y estudiantes de diversas comunidades del
país.
Los sectores campesinos que se unieron a la jornada de
lucha dicen que los ríos son los más afectados por la contaminación que
produce la minera, sin que al parecer esta situación le preocupe al
Gobierno.
La Iglesia católica denunció la gran contaminación que produce la
Barrick Gold en Cotuí con la extracción del oro y advirtió que está
destruyendo montañas, arboles, ríos, aves y animales.
Los
sacerdotes que encabezaron la protesta expresaron que fruto de las
operaciones, la contaminación con residuos tóxicos afecta todas las
aguas del río Yuna, desde Cotuí hasta Samaná. También el obispo de La
Vega se quejó de los daños que ocasiona la minera.