domingo, febrero 24, 2013

Suroeste, Alimentación y Desarrollo.


Por VIRGILIO GAUTREAUX P.

Artículo enviado a www.Elfututo.com

Nuestra región Suroeste con casi un millón de habitantes distribuidos en siete provincias, ocupa casi 15 mil kilómetros cuadrados, equivalentes al 30% del teritorio nacional.

Quien viera nuestro Sur con tantas bayahonadas, cambrón y cactus, jamás se imaginaría cómo se transforma la región cuando gobierno, empresa privada y el capital extranjero, invierten en sus ricos suelos.

El monopolio y la concentración de la inversión pública en los "polos electorales y turísticos desarrollados", tienen una elevada cuota de responsabilidad en la penosa situación de pobreza suroestana, en medio de tantas riquezas y potencialidades.

Muchas instituciones oficiales "no le encuentran la vuelta" al Sur. Tampoco ven luces para guiarse y encontrar vías para el desarrollo sureño.

Por el contrario, están "muy claros" cuando se trata de hacer túneles y elevados en la capital y autovías en los polos turísticos de la costa Este y Noroeste del país.

Por eso debemos reclamar inversiones hacia nuestro Suroeste. Tenemos prioridades urgentes que incorporan la gente a una vida digna. No nos dejemos embaucar con Megaproyectos sacados de la manga.

Si caemos en el gancho de megaproyectos viales y dejamos de lado los ligados a la producción, le estaremos haciendo el juego a los grandes monopolios de la construcción que desde la capital y Santiago controlan una cuota importante de la inversión pública.

Deseamos que esos grupos monopólicos vengan al Sur, pero a invertir en nuestros proyectos. En nuestros programas de gran impacto desarrrollista. En aquellos conocidos por todos nosotros. En los que impactarán positivamente en la producción sureña, la creación de empleos y la generación de divisas.

Queremos que se concentren en proyectos que contribuyan a una vida más digna del hombre y la mujer de nuestra Región Suroeste.