Por Luis Herasme.
Los generadores de electricidad siguen poniendo las reglas del juego a los gobernantes, situación que solo sería revertida cuando el Estado dominicano realice inversiones acertadas con miras a ser autosuficiente en la producción eléctrica, como ocurre en casi todos los países de América Latina.
Este 3 de enero, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Energéticas Estatales (CDEEE, Rubén Bichara, dijo que este mes gobierno arribará a un acuerdo los empresarios eléctricos en torno a la deuda de 150 millones de dólares.
Año tras año, la situación es similar, y en consecuencia el Estado no ha dejado un solo momento de sangrar. Las inversiones en "alquiler" de electricidad ha sido enorme, en más de 15 años.
Se creyó que el Estado no tenía la capacidad y que el sector privado lo podía resolver todo. Ahora es tiempo de cambiar de concepto. Es hora de revolucionar el sector eléctrico, con inversiones y solidaridad internacional, para la instalación de generadores propios.
Hagamos ya lo que nunca se ha hecho, con firmeza y sin miedo, hacia la solución definitiva del mal de los apagones.
Manos a la Obra.
Se creyó que el Estado no tenía la capacidad y que el sector privado lo podía resolver todo. Ahora es tiempo de cambiar de concepto. Es hora de revolucionar el sector eléctrico, con inversiones y solidaridad internacional, para la instalación de generadores propios.
Hagamos ya lo que nunca se ha hecho, con firmeza y sin miedo, hacia la solución definitiva del mal de los apagones.
Manos a la Obra.
Blogger Comment
Facebook Comment