Las direcciones generales de Impuestos Internos
(DGII) y de Ética e Integridad Gubernamental (DGEIG) firmaron un
convenio de cooperación con el que se busca mejorar los mecanismos de
persecución de los actos de corrupción pública, en un acto encabezado
por los directores de esas entidades, Guarocuya Félix y Marino Vinicio
Castillo.
La DGII se comprometió a prestar asistencia en la realización de las investigaciones resultantes de denuncias de actos indebidos en la administración estatal, gracias a que posee una base de datos de los bienes e inmuebles de los contribuyentes inscritos en el Registro Nacional de Contribuyentes.
La DGEIG se comprometió a manejar de forma confidencial las informaciones remitidas por la agencia tributaria sobre los funcionarios que sean objeto de investigaciones, en atención al Código Tributario dominicano.
Este convenio va a servir para que la DGEIG tenga nuevas herramientas que le permitan establecer unos mecanismos mucho más ágiles, tanto en la denuncia como en la propia persecución de la corrupción, señaló el director de la DGII.
“Todos sabemos que el tema de la corrupción tiene múltiples facetas y que dentro de estas se encuentra la que se da en el comportamiento cotidiano de los funcionarios, quienes muchas veces ni siquiera son conscientes que están cometiendo actos de corrupción, porque se asumen como comportamientos normales”, dijo.
Félix consideró que gran parte de los actos de corrupción tienen su origen en el deseo de alcanzar dinero y éxito de la manera más fácil posible, algo como una “cultura del atajo”.
“Es muy bueno tener una alianza estratégica con un organismo tan vital como este a la hora de indagar y profundizar la averiguación. Yo soy de los que cree que, independientemente de los hechos que se cometen día a día, lo peor que podemos tener son las malas prácticas”, expresó el director de la DGEIG.
Marino Vinicio Castillo afirmó que se prestará especial atención a las licitaciones de contrataciones públicas, debido a que constituyen una vía utilizada para lavar activos masivamente, a través del Estado.
Aún explicó que este acuerdo no implica la erradicación inmediata de la corrupción, sino que es un paso de avance que tendrá sus frutos a largo plazo. Además aclaró que pensar en la eliminación total de la corrupción es una utopía.
Recaudaciones
En otro orden, Guarocuya Félix informó que la DGII tiene unas proyecciones de recaudaciones para este 2012 que asciende a los RD$249,250 mil millones, las cuales superan las de 2011 y se ajustan a las previsiones de la institución.
Félix además informó que todos los sistemas de la DGII se han adecuado para empezar a aplicar el aumento del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) a partir del próximo mes.
Se ha de empezar el aumento del 2% del impuesto al consumo, el cual pasará de 16% a 18%.
INFORMACIONES DE PARTE DE LA DGII
Cada vez es más estrecho el vínculo entre la corrupción y los ingresos provenientes de actos ilícitos, como la defraudación tributaria. Es por ello que ambas instituciones se comprometieron a ofrecerse la más amplia cooperación cuando se soliciten informaciones y documentos de carácter técnico y jurídico que se necesiten para la ejecución de los programas, planes y acciones encaminadas a sanear la administración pública.
Se prevé realizar el cruce de archivos informativos con las declaraciones juradas de bienes e impuestos de los funcionarios de República Dominicana.
La DGII se comprometió a prestar asistencia en la realización de las investigaciones resultantes de denuncias de actos indebidos en la administración estatal, gracias a que posee una base de datos de los bienes e inmuebles de los contribuyentes inscritos en el Registro Nacional de Contribuyentes.
La DGEIG se comprometió a manejar de forma confidencial las informaciones remitidas por la agencia tributaria sobre los funcionarios que sean objeto de investigaciones, en atención al Código Tributario dominicano.
Este convenio va a servir para que la DGEIG tenga nuevas herramientas que le permitan establecer unos mecanismos mucho más ágiles, tanto en la denuncia como en la propia persecución de la corrupción, señaló el director de la DGII.
“Todos sabemos que el tema de la corrupción tiene múltiples facetas y que dentro de estas se encuentra la que se da en el comportamiento cotidiano de los funcionarios, quienes muchas veces ni siquiera son conscientes que están cometiendo actos de corrupción, porque se asumen como comportamientos normales”, dijo.
Félix consideró que gran parte de los actos de corrupción tienen su origen en el deseo de alcanzar dinero y éxito de la manera más fácil posible, algo como una “cultura del atajo”.
“Es muy bueno tener una alianza estratégica con un organismo tan vital como este a la hora de indagar y profundizar la averiguación. Yo soy de los que cree que, independientemente de los hechos que se cometen día a día, lo peor que podemos tener son las malas prácticas”, expresó el director de la DGEIG.
Marino Vinicio Castillo afirmó que se prestará especial atención a las licitaciones de contrataciones públicas, debido a que constituyen una vía utilizada para lavar activos masivamente, a través del Estado.
Aún explicó que este acuerdo no implica la erradicación inmediata de la corrupción, sino que es un paso de avance que tendrá sus frutos a largo plazo. Además aclaró que pensar en la eliminación total de la corrupción es una utopía.
Recaudaciones
En otro orden, Guarocuya Félix informó que la DGII tiene unas proyecciones de recaudaciones para este 2012 que asciende a los RD$249,250 mil millones, las cuales superan las de 2011 y se ajustan a las previsiones de la institución.
Félix además informó que todos los sistemas de la DGII se han adecuado para empezar a aplicar el aumento del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) a partir del próximo mes.
Se ha de empezar el aumento del 2% del impuesto al consumo, el cual pasará de 16% a 18%.
INFORMACIONES DE PARTE DE LA DGII
Cada vez es más estrecho el vínculo entre la corrupción y los ingresos provenientes de actos ilícitos, como la defraudación tributaria. Es por ello que ambas instituciones se comprometieron a ofrecerse la más amplia cooperación cuando se soliciten informaciones y documentos de carácter técnico y jurídico que se necesiten para la ejecución de los programas, planes y acciones encaminadas a sanear la administración pública.
Se prevé realizar el cruce de archivos informativos con las declaraciones juradas de bienes e impuestos de los funcionarios de República Dominicana.
Blogger Comment
Facebook Comment