martes, noviembre 27, 2012

Presidente Martelly, de visita oficial en Cuba.


El presidente de Haití, Michel Martelly, inició este martes su visita oficial a Cuba con la intención de fortalecer la relación bilateral con la firma de acuerdos en salud, educación, agricultura y medio ambiente, entre otras materias.
A su llegada al aeropuerto internacional de La Habana, Martelly fue recibido por el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra.
Desde la isla antillana, el mandatario haitiano dedicó sus primeras palabras a los damnificados por el huracán Sandy, que también azotó a su país.
"Compartimos su pena y hemos pensado en ellos", manifestó el presidente haitiano.
Según publicó Prensa Latina, Martelly explicó que el objetivo de esta nueva visita es firmar nuevos acuerdos de cooperación y colaboración entre ambos países.
Agregó que este viaje estaba previsto en agosto, pero se aplazó por el ciclón Isaac, que a finales de ese mes afectó a la zona oriental de la mayor de las Antillas.
El jefe de Estado haitiano permanecerá hasta el jueves en Cuba, donde mantendrá reuniones de trabajo con las autoridades cubanas con quienes abordará la coordinación de la colaboración entre los dos países, así como el desarrollo local.
Tras su llegada, Martelly cumplió con el homenaje floral ante al héroe nacional cubano José Martí en la Plaza de la Revolución de La Habana.
De acuerdo con la agenda divulgada a los medios, el presidente de Haití también depositará este miércoles una ofrenda floral ante el busto que los héroes de su país Louverture Toussaint y Alexandre Pétion tienen en la capital cubana y el jueves finalizará su visita a la Isla.
Cuba y Haití mantienen relaciones diplomáticas desde febrero de 1904, estas fueron interrumpidas en septiembre de 1959, año del triunfo de la Revolución Cubana y posteriormente reanudadas en febrero de 1996.
Desde 1998, Cuba colabora en Haití en materia de salud y mantiene en esa parte de la isla La Española a casi 700 profesionales médicos y sanitarios, de acuerdo con medios oficiales.
Los dos países también mantienen programas de cooperación en educación con más de 400 becarios haitianos cursando estudios en Cuba.
La primera y hasta ahora única visita oficial de Martelly a Cuba tuvo lugar en noviembre de 2011, cuando viajó junto a una amplia delegación integrada por representantes del Senado y de la Cámara de Diputados, los ministros de Asuntos Exteriores, Educación, Agricultura, Medio Ambiente, Sanidad, y Juventud y Deporte, entre otros.
teleSUR-EFE-PL/ao-YIB