Manifesto Fernández que con ese pacto se concibió la idea de elevar la presión tributaria, para recaudar mayores recursos a los fines de cumplir con los compromisos con la Educacion, la Salud, la Seguridad Social, la Agricultura y otros sectores.
Recordó que durante diez años se aplicaron nueve reformas fiscales, sin modificaciones a la presión tributaria o fiscal que en la actual esta en 12.7% del PIB, relativamente muy baja en relación a muchos países de la Región, incluyendo Estados Unidos.
Esta presión tributaria es la más baja de América Latina, con excepción de Haití, por lo que justificó la necesidad de que sea aumentada, para poder impulsar el desarrollo nacional.
Se preguntó el ex jefe de Estado que desde cuanto un deficit fiscal de un país es considerado un delito, para a seguidas citar los deficits fiscales por los que atraviesan Estados Unidos, países europeos y otras naciones del mundo. Indicó que cuando alguien compra fiao, de una manera está asumiendo un déficit.
Expresó que el deficit fiscal es moderado en comparación al resto de América Latina, en medio de la actual crisis mundial.
La manipulación, la calumnia y la mentira no pasaran y la república Dominicana E Palante que va, puntualizó el ex presidente Fernández, en un discurso que duró 34 minutos.