Es un trastorno no contagioso que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel y da lugar a la formación de gruesas y escamosas áreas, se manifiesta con enrojecimiento en las áreas afectadas y escamas color blanco que provocan picazón y dolor, estas pueden agrietarse y sangrar. Las zonas mas sensibles a esta enfermedad son por lo general el cuero cabelludo, rodillas, codos y la parte baja de la espalda, sin embargo esta puede desarrollarse en cualquier parte de la piel, incluso en áreas como uñas y el rostro.
La forma más común en que se presenta la psoriasis, es la llamada psoriasis en placa, la cual afecta aproximadamente al 80% de pacientes que sufren de la misma. Aunque puede ocurrir en personas de todas las edades, por lo general se manifiesta en adultos jóvenes, mujeres y hombres por igual.
La psoriasis también puede estar asociada a otras condiciones de salud. Los estudios muestran que aproximadamente 1 de cada 3 personas con psoriasis moderada o severa sufre de artritis psoriásica7 la cual se manifiesta con dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones, afectando con mayor fecuencia a personas entre 30 a 50 años.
La psoriasis a menudo puede ser identificada visualmente por un dermatólogo quien determina el tipo, nivel y severidad de la enfermedad, así mismo se puede solicitar al medico tratante una biopsia para examinar la piel con un microscopio y confirmar el diagnóstico de psoriasis10.
El tratamiento para la psoriasis depende del tipo, localización, severidad, edad e historial médico. Los dermatólogos tienen la formación y experiencia médica para determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente. El tratamiento puede incluir agentes tópicos, fototerapia o medicamentos sistémicos11.
• La terapia tópica: Es frecuentemente tratada con medicamentos que puedan aplicarse directamente a la piel en forma de ungüentos, cremas o lociones12.
• Fototerapia: consiste en exponer la piel a la luz ultravioleta artificial (luz ultravioleta B y luz ultravioleta A) sobre una base regular13.
• Medicamentos sistémicos: se administran oralmente, mediante inyección o infusión, y estos trabajan en todo el cuerpo. Un tipo de medicación sistémica comúnmente conocido son los biológicos que actúan bloqueando la acción de ciertas células inmunes o mensajeros químicos que juegan un papel en la psoriasis14.
La psoriasis es una enfermedad progresiva que puede tener un impacto en la salud emocional de una persona y su bienestar. Se asocia con otras condiciones tales como la depresión y la diabetes. 15El riesgo de desarrollar comorbilidades asociadas con la psoriasis aumenta con el tiempo16.
La forma más común en que se presenta la psoriasis, es la llamada psoriasis en placa, la cual afecta aproximadamente al 80% de pacientes que sufren de la misma. Aunque puede ocurrir en personas de todas las edades, por lo general se manifiesta en adultos jóvenes, mujeres y hombres por igual.
La psoriasis también puede estar asociada a otras condiciones de salud. Los estudios muestran que aproximadamente 1 de cada 3 personas con psoriasis moderada o severa sufre de artritis psoriásica7 la cual se manifiesta con dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones, afectando con mayor fecuencia a personas entre 30 a 50 años.
La psoriasis a menudo puede ser identificada visualmente por un dermatólogo quien determina el tipo, nivel y severidad de la enfermedad, así mismo se puede solicitar al medico tratante una biopsia para examinar la piel con un microscopio y confirmar el diagnóstico de psoriasis10.
El tratamiento para la psoriasis depende del tipo, localización, severidad, edad e historial médico. Los dermatólogos tienen la formación y experiencia médica para determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente. El tratamiento puede incluir agentes tópicos, fototerapia o medicamentos sistémicos11.
• La terapia tópica: Es frecuentemente tratada con medicamentos que puedan aplicarse directamente a la piel en forma de ungüentos, cremas o lociones12.
• Fototerapia: consiste en exponer la piel a la luz ultravioleta artificial (luz ultravioleta B y luz ultravioleta A) sobre una base regular13.
• Medicamentos sistémicos: se administran oralmente, mediante inyección o infusión, y estos trabajan en todo el cuerpo. Un tipo de medicación sistémica comúnmente conocido son los biológicos que actúan bloqueando la acción de ciertas células inmunes o mensajeros químicos que juegan un papel en la psoriasis14.
La psoriasis es una enfermedad progresiva que puede tener un impacto en la salud emocional de una persona y su bienestar. Se asocia con otras condiciones tales como la depresión y la diabetes. 15El riesgo de desarrollar comorbilidades asociadas con la psoriasis aumenta con el tiempo16.
Blogger Comment
Facebook Comment