Plantación de uvas en Ciego de Avila, Cuba.
Textos: Yadine M. Yara González
Fotos: Bodegas del Caribe y Romero
En estos momentos se construye la planta de producción en Ceiba del Agua –provincia La Habana-, la que será inaugurada a finales de este año con un equipamiento tecnológico de punta. Dicha planta se considera provisional, pues el proyecto prevé hacer un castillo estilo medieval en el municipio Wajay. Esta quimera -Castillo de Wajay- le da nombre al primer vino cubano, degustado en el marco de la XX Feria Internacional de La Habana.
Aún siendo un vino muy joven, fabricado con la cosecha que se obtuvo en el mes de septiembre, representó un gran paso de avance para esta compañía: demostró que se podía lograr vino elaborado con uvas cultivadas en suelo cubano. Por otra parte, la demanda que obtuvo Castillo de Wajay en este encuentro de negocios, comprometió a Bodegas del Caribe S.A a continuar trabajando con vistas a lograr óptima calidad en sus futuras ofertas.
Evidentemente, la vid cubana -aún muy joven- no podrá cubrir la producción que tendrá lugar a principios del año 2003, por lo que debe mezclarse con mosto español. El vino netamente cubano va a demorar algún tiempo, pero se debe tener en cuenta que, a diferencia de España -que obtiene una sola cosecha, por el fuerte invierno-, en Cuba se deben obtener dos, por las características del clima tropical, lo que permitirá aumentar en cada producción el mosto cubano.
Bodegas del Caribe S.A. vaticina además, que todo lo concerniente a suministro y a embalaje del vino sean tan cubano como las propias uvas que se utilizarán. En la actualidad, esta empresa distribuye a las cadenas hoteleras y de tiendas –en exclusiva- vinos españoles de reconocidas marcas en sus variedades tinto, rosado y blanco: Palacio de Arganza, Señorio de La Antigua, Señorio de Peñalba, Torre Mudéjar y Alba Real. De igual forma, comercializará nacional e internacionalmente el vino netamente cubano.
Blogger Comment
Facebook Comment