La Ignorancia atrevida, mentira sobre crecida del lago.
Por David Vólquez.
Los grandes arquitectos de la Hoya del lago son la confluencia de dos ríos hermanos, con nacimientos y desembocaduras comunes, la cordillera central y la bahía de Neyba.
Millones de años sus inundaciones, cargadas de sedimentos formaron el banco de tierra, que en su génesis, hasta 40 metros de profundidad, no encontramos una sola piedra, lugar donde se produce la caña de azúcar,
la yuca, el guineo, el plátano barahonero, entre otros cultivos.
Millones de años sus inundaciones, cargadas de sedimentos formaron el banco de tierra, que en su génesis, hasta 40 metros de profundidad, no encontramos una sola piedra, lugar donde se produce la caña de azúcar,
la yuca, el guineo, el plátano barahonero, entre otros cultivos.
Hasta la construcción del canal Cristóbal en 1955,la cuenca del lago se autorregulaba, sus 73 acuíferos que lo bordean aportaban 8 metros cúbicos de agua por segundo y salían por evopotranspiracion 9, un déficit de 86 mil cuatrocientos M3 por día, la cuenca hervía a borbollones, cíclicamente de 10 a 15 años los huracanes y tormentas suplían el déficit.
El cauce fue variado y la construcción de un muro protector en Tamayo creo nuevos meandros, arrastrando grandes masas de sedimentos, históricamente era dragado, abandonada esta labor cientos de miles
de metros cúbicos yacen en su cauce y en su desembocadura, invirtiendo la pendiente, siendo el mar el que a través del rió entra ala tierra salinizando suelo y pozos tubulares. Durante el último gobierno del PRD se levanto un muro en una empresa privada, embuchando las aguas, aumentando las inundaciones.
El escenario mediático que provocaba pueblos cubiertos por las aguas, llevó a las autoridades del INDRHI a verter las aguas de inundaciones por la parte más baja, hacia la Laguna Rincón / Lago Enriquillo, dique
represa de Mena demolido.
Las tormentas Olga y Noel aportaron más de 2 mil millones de metros cúbicos a la cuenca del lago, cuya capacidad era mil millones.
Enfriaron la Hoya, más de 325 mil tareas bajo las aguas, el calor y la nubosidad reprodujeron las condiciones apropiadas para el desarrollo del hongo sigatoka, de bacterias, virus y milduis que obligan a
múltiples fumigaciones y a la reducción de la producción.
Estos ríos, el 23-9-98, pasado el huracán George, echaron a la bahía de Neyba 10,300 metros por segundo, similar a la capacidad de la cuenca del lago.
El pasado gobierno decidió, que las aguas que iban al mar debían inundar el lago y los negros-Rosario en Azua.
Las aguas dulces penetraban 10 a 20 millas en un área de 5 mil kms2, actuando como un amortiguador natural, hoy han desaparecido los manglares, viveros de crustáceos, moluscos, manatíes, peces y
protección de aves, las corrientes marítimas del caribe chocan contra el litoral marino, tragándose las playas de la ciudad, el Cayo, donde esta instalada la termoeléctrica de 43 megas. Las factorías,
almacenes del ingenio y eventualmente la sedimentación de los canales de navegación y el aeropuerto internacional.
La cascada de ecosistemas, según el INDRHI, desaparecerá y la laguna Rincón 15 metros sobre el nivel del mar, sedimentada hasta la mitad, dejó de producir guabinas, sábalos, camarones, bosú, hicoteas y
tilapias. Acabara trasladándose al lago, 44 metros bajo nivel del mar.
Las recomendaciones de un experto de canalizar el rió Yaque del Sur y levantar el dique demolido por valor de 350 millones de pesos, publicado por el periódico hoy de fecha 20-3-2009, es la solución
apropiada con la habilitación del aliviadero de Canoa que puede conducir 5 mil metros cúbicos por segundo, bajando la intensidad de las inundaciones que 2 veces por año, afectan a los pequeños agricultores, conectado con el rió a 15 metros sobre nivel del mar, con cauce natural hacia este.
La sección consultorio ecológico del mismo periódico del 5-10-12, falsea las informaciones y como la mayoría de estudios hechos por universidades, falsea los hechos, cuando dice que Canoa y la
interconexión, están al nivel del mar, endosándoles el cambio climático como la causa principal de las inundaciones, es una mala administración de las autoridades que aún persiste.
Agravado, con la incineración de alrededor de 250 mil toneladas de caña que producen, más de 3 mil millones de quintales de gas carbónico (CO2), hacia la atmósfera, el gas de invernadero, verdadero causante
del cambio climático, y que muchos ecologistas ocultan.
Nuestro país dirigido por quien honrará a Juan Bosch, debe enfrentar adecuadamente este asesinato biosferico violador de la ley 6400,2002-04,2012-04, convenio de la biosfera, la convención RAMSAR y
el protocolo de Kyot
El cauce fue variado y la construcción de un muro protector en Tamayo creo nuevos meandros, arrastrando grandes masas de sedimentos, históricamente era dragado, abandonada esta labor cientos de miles
de metros cúbicos yacen en su cauce y en su desembocadura, invirtiendo la pendiente, siendo el mar el que a través del rió entra ala tierra salinizando suelo y pozos tubulares. Durante el último gobierno del PRD se levanto un muro en una empresa privada, embuchando las aguas, aumentando las inundaciones.
El escenario mediático que provocaba pueblos cubiertos por las aguas, llevó a las autoridades del INDRHI a verter las aguas de inundaciones por la parte más baja, hacia la Laguna Rincón / Lago Enriquillo, dique
represa de Mena demolido.
Las tormentas Olga y Noel aportaron más de 2 mil millones de metros cúbicos a la cuenca del lago, cuya capacidad era mil millones.
Enfriaron la Hoya, más de 325 mil tareas bajo las aguas, el calor y la nubosidad reprodujeron las condiciones apropiadas para el desarrollo del hongo sigatoka, de bacterias, virus y milduis que obligan a
múltiples fumigaciones y a la reducción de la producción.
Estos ríos, el 23-9-98, pasado el huracán George, echaron a la bahía de Neyba 10,300 metros por segundo, similar a la capacidad de la cuenca del lago.
El pasado gobierno decidió, que las aguas que iban al mar debían inundar el lago y los negros-Rosario en Azua.
Las aguas dulces penetraban 10 a 20 millas en un área de 5 mil kms2, actuando como un amortiguador natural, hoy han desaparecido los manglares, viveros de crustáceos, moluscos, manatíes, peces y
protección de aves, las corrientes marítimas del caribe chocan contra el litoral marino, tragándose las playas de la ciudad, el Cayo, donde esta instalada la termoeléctrica de 43 megas. Las factorías,
almacenes del ingenio y eventualmente la sedimentación de los canales de navegación y el aeropuerto internacional.
La cascada de ecosistemas, según el INDRHI, desaparecerá y la laguna Rincón 15 metros sobre el nivel del mar, sedimentada hasta la mitad, dejó de producir guabinas, sábalos, camarones, bosú, hicoteas y
tilapias. Acabara trasladándose al lago, 44 metros bajo nivel del mar.
Las recomendaciones de un experto de canalizar el rió Yaque del Sur y levantar el dique demolido por valor de 350 millones de pesos, publicado por el periódico hoy de fecha 20-3-2009, es la solución
apropiada con la habilitación del aliviadero de Canoa que puede conducir 5 mil metros cúbicos por segundo, bajando la intensidad de las inundaciones que 2 veces por año, afectan a los pequeños agricultores, conectado con el rió a 15 metros sobre nivel del mar, con cauce natural hacia este.
La sección consultorio ecológico del mismo periódico del 5-10-12, falsea las informaciones y como la mayoría de estudios hechos por universidades, falsea los hechos, cuando dice que Canoa y la
interconexión, están al nivel del mar, endosándoles el cambio climático como la causa principal de las inundaciones, es una mala administración de las autoridades que aún persiste.
Agravado, con la incineración de alrededor de 250 mil toneladas de caña que producen, más de 3 mil millones de quintales de gas carbónico (CO2), hacia la atmósfera, el gas de invernadero, verdadero causante
del cambio climático, y que muchos ecologistas ocultan.
Nuestro país dirigido por quien honrará a Juan Bosch, debe enfrentar adecuadamente este asesinato biosferico violador de la ley 6400,2002-04,2012-04, convenio de la biosfera, la convención RAMSAR y
el protocolo de Kyot
Blogger Comment
Facebook Comment