Dramaturgo afirma Vudú dominicano no vino de Haití.



Por Giovanny Cruz.

¿Quiénes iniciaron el asunto?
Estas creencias religiosas nos llegan con los esclavos africanos. Muchos investigadores del tema sostienen que el Vudú nos llega de Haití. El suscrito no comparte esa opinión aunque proviene de plumas que son referentes obligados para aquellos que estudiamos el fenómeno cultural. Los esclavos que vinieron a la isla llegaron con sus creencias. Dado el carácter de su religión, no es aceptable que los primeros esclavos africanos abandonarían, por un mandato, sus prácticas y creencias. Ciertamente la práctica se organiza mejor en el territorio de los negros sublevados. En la libertad conquistada ellos no tenían trabas para recuperar sus elementos culturales. Debemos admitir que durante la ocupación haitiana del 1822 al 1844, proliferaron en nuestra mitad de isla los signos culturales de los conquistadores.
¿De dónde vinieron?
Específicamente de una amplia región: La Alta Guinea. En esa extensión territorial se sitúan cuatro costas,s principales fuentes de esclavos: de la Pimienta, de Marfil, de Oro y de Esclavos. En esta última se habían formado varios reinos. El más importante de estos fue el de Dahomey. Para el 1708 (Según investigaciones de Carlos Esteban Deive.) Dahomey se había convertido en un poderoso y próspero estado.
¿Quiénes finalmente llegaron?
Aquí vinieron esclavos jelofes (iniciaron el alzamiento del 1522), minas, carabelies, aradaces, zapes , biafaras, mandingas y bantú.
Práctica y sincretismo
Cuando los colonizadores notaron que los “salvajes” africanos estaban adorando a sus dioses, se alarmaron y prohibieron la práctica. Los africanos comenzaron, entonces, a adorar “formalmente” al Dios de los cristianos, a sus arcángeles, a sus ángeles, santas, vírgenes y querubines. Sin embargo, en sus mentes quienes seguían fijas eran sus deidades.
Cuando aseguraban aclamar a San Miguel, realmente a quien invocaban a Belié Belcán Toné. Cuando pedían la protección de San Santiago, estaban buscando el amparo del gran guerrero Ogún Balendyó. Cuando las negras solicitaban a La Dolorosa que mitigara sus lágrimas, se estaban comunicando con Metresilí Dantó Pié. Cuando pedían a San Carlos Borromeo que hiciera un milagro y curara sus heridas, a quien realmente estaban reclamando ayuda era a Candelo Cedifé. Cuando se requirió ayuda “divina” para dejar salir todo su erotismo inventaron a Anaísa, aunque dijeron que era Santa Ana.
¡El sincretismo!
En medio de la cultura negada, bajo las miradas inquisidoras de los españoles nació el sincretismo mágico-religioso. Que no fue una simple suplantación de identidades. Fue un estudio de correspondencias entre las deidades de las tres culturas que estaban confluyendo en el Caribe. Los africanos buscaron las semejanzas de los santos católicos con sus dioses tutelares. Ilustro con el ejempl Cuando San Miguel se tira del caballo a combatir a Satán (según el mito bíblico.) comienza a cojear producto de una mala pisada, o herido por demonio en el combate. Belié Belcán cojea también porque es una deidad que tiene los pies con forma de macho cabrio. ¿Asombrados?
Pero el sincretismo mágico-religioso fue mucho mas que eso. La historia mítica y mística cristiana era demasiada atractiva y fantástica para ser desaprovecha por los africanos. Por eso incorporaron a sus rituales y creencias mucho de la liturgia católica, lo que hizo al sincretismo más rico y variado.
¿Y de los taínos qué?
Tampoco ahí discriminaron los africanos. Muchas de la religiosidad taína ha sido incorporada al Vudú que aquí se practica. Mas aún: existe en el Vudú nuestro una División India que requiere, por su gran espiritualidad y de gente especial para invocarlos.
¿21 Divisiones? ¿Qué es eso?
El Vudú Dominicano está organizado de manera similar a un gran Estado o Nación. Las famosas 21 Divisiones son precisamente organizaciones o “reinos” de la Nación Vudú.
Algunos investigadores creen que son 21 Divisiones porque del África llegan gente, supuestamente, de 21 territorios (o potencias.) diferentes.
Divisiones más conocidas
1- División Legbá:
Son los ancianos del panteón Vudú. Su Jefe es Papá Legbá Manosé, se sincretiza en San Antonio Abad. Actúan como regentes de todo el Panteón. Sus mandatos son absolutos e inapelables. La tradición cuenta que cuando Bon Dié se cansó le entregó el mundo a Papá Legbá para que lo rigiera hasta que él regresara algún día. Papá Legbá, entonces, llamó a Ogún Balendyó (herrero de ocupación.)para que organizara el ejercito del Vudú.
2- División del Fuego
El Jefe es Ogún Balendyó. Austero. Funciona como especie de Ministro de las Fuerzas Armadas. Cuando es llamado por los Legbás debe abandonar su lanza y pertrechos militares e ir donde ellos despojado de mandos bélicos. Viste de azul. Se sincretiza en San Santiago Apóstol. Hay, entre otras entidades, varios ogunes: Ogún Badagrí, Ogún Batalá, Ogún Fegallo, Ogún Negué, Ogún Panamáy Ogún Ansú
3- División Radá:
El Jefe es Pié Pier Basicó, se sincretiza en San Pedro. A ella pertenecen Belié Belcán Toné (Se sincretiza en San Miguel. Esposo de Anaísa. Viste de verde con rojo), Anaísa (Se sincretiza en Santa Ana. Es puro erotismo y viste de amarillo. Se asegura que es amante clandestina de Candelo.), Candelo Cedifé (Se sincretiza en San Carlos Borromeo. Dueño de los bares y las peleas de gallos. Viste completamente de rojo. Buen curandero.), Metresilí Dantó Pié (La gran dama de vudú. No bebe alcohol, protege el matrimonio, es esposa de Ogún Balendyó. Viste de blanco y rosado. Se sincretiza en La Dolorosa.); entre otros.
4- División India.
El Jefe es Samaó o Gamaó. Es una División sumamente espiritual. No ingieren alcohol.En todos los altares o Bayí organizado hay una tina dedicada a los indios. Muchos piensan que cuando Anaísa sube a cabeza de manera espiritual lo hace dentro de un mal llamado Punto madre. No existe tal. Ella lo hace dentro de la División India, en la cual hasta a esa Afrodita caribeña le exigen pudor.
5- División Guedé:
El Jefe es el Barón Samedí. Se sincretiza en San Elías del Monte Carmelo. Esta es la División de los “muertos”. Su recinto o palacio esta situado en la primera tumba del primer muerto de los cementerios. Los guedeses están dentro de la barriga del Barón y solo salen de allí cuando son invocados. Son procaces, pendencieros, jugadores, comen picantes, beben mucha ginebra, visten de negro y se pintan las caras con cenizas. Si la primera tumba de un cementerio corresponde a una mujer entonces en ese camposanto rige Madame Brigitte, la esposa del Barón.
6- División Petró:
El Jefe divisional es Gran Buá Yilet. Viste de marrón y se sincretiza en San Cristóbal. Esta División es puramente dominicana. No existe algo parecido o equivalente en el panteón del Vudú Haitiano. No es de extrañar que cuando un luá Petró está en cabeza tome sangre de algún animal. Hasta la sangre del propio servidor es tomada por el luá frecuentemente. Esta División se inició en Barahona con un sacerdote (Pedro) colonial renegado. El Petró más famoso es el Gran Toró.
Otras Divisiones
7- División Locó: El Jefe es Locó Sinaya, que se sincretiza en San Francisco de Asís.
8- División Simbí: El Jefe es Simbí Andersón. Se sincretiza en San Andrés
9- División Congó o Cong El Jefe es Gamodí. No se sincretiza.
10- División Guiné: El Jefe es Aguiné Pier. No se sincretiza.
11- División Ñiñigó o Ninigó: El Jefe es Ramón Sandó. No se sincretiza.
12- División Caé: El Jefe es Caé Samá. No se sincretiza.
13- División Danguelé: El Jefe es Danguélé Quinamá. Se sincretiza en San Eustaquio.
14- División Shuqué: Shuqué Alangué. No se sincretiza.
15- División Marasá o de los Gemelos: El Jefe es Radisá Lamé. Los hermanos Marasá se sincretizan en los santos Cosme y Damián.
16- División Piué: El Jefe es Lambá. No se sincretiza.
17- División Difemayó: El Jefe es Gamó. No se sincretiza.
18- División Petifoné: El Jefe es Sigó. No se sincretiza.
19- División Locamí: El Jefe es León Nicomé. No se sincretiza.
20- División Sombí: El Jefe es Pier Tiyán. No se sincretiza.
21- División Nagó: El Jefe es Olisá Bayí. Se sincretiza en San Enrique.
El Ga-gá: La comparsa de Cristo
El término es una corrutela del vocablo Ra-rá, nombre el carnaval haitiano. Su actividad comienza en la Cuaresma que se inicia con el miércoles de ceniza. El ritual anuncia 40 días de ayuno y oración como preparación para la Semana Santa. La música en el Gagá se caracteriza por variaciones de tonos y ritmos producidos por un conjunto de instrumentos de origen african dos tambores, varios bambúes, una trompeta casera o tua-tuá, maracas, un caracol y pitos. Entre sus rituales, bailes y ceremonias están los de iniciación, sacrificio, protección, bautismo, bendición y purificación. La participación de sus integrantes se basa en compromisos que duran varios años.
Conclusión
El Vudú se practica hoy en todo el territorio nacional. Existe ahora cierto nivel de tolerancia de parte de nuestras autoridades políticas y eclesiásticas que ven el fenómeno en su justo contexto cultural.Aun falta desentrañar misterios y conceptos del Vudú criollo. Todavía no podemos precisar, con indiscutido rigor, quiénes son realmente estas entidades: ¿Primitivismo ancestral que habita dentro de nosotros? ¿Una generación atrapada entre dos universos paralelos? ¿Acaso seres que encontraron una ventana abierta para transitar entre el mundo de los muertos y el de los vivos?
El Vudú está en nuestro pasado africano. Ahora es un presente que conquistó con astucia su propio espacio y que se proyecta, indefectiblemente, hacia el provenir eterno de nuestra mitad de isla... ¡Gracias a la misericordia!
AV/AM

Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment