martes, agosto 28, 2012

Isaac causa graves daños en municipios de Bahoruco.

 
La carretera que comunica a la ciudad de Neiba con las comunidades de Panzo, al Norte, fue cortada por el río Panzo en un diametro de unos 25 metros de largo, la noche del sábado, a la altura de Segundo Paso.
Vista parcial de plantaciones de plátancos de Cerro en Medio de Neiba, tras la tormenta Isaac.


Por Luis Herasme.

Neiba. La tormenta tropical Isaac provocó graves daños en los municipios de Neiba, Galvén, Tamayo, Jaragua y Los Ríos, de la provincia Bahoruco, principalmente en plantaciones de plátanos, guineos, cultivos de ciclo corto y café, al tiempo que dañó docenas de viviendas de zonas rurales y urbanas.

Desde esos municipios, productores contactados por ELFUTUTO.COM y el Programa radial Poder Interactivo, han expresado que sus plantaciones han sido dañadas en más de un 50% por la furia del ciclón que azotó el Suroeste entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.

En el caso de Cerro en Medio de Neiba, cientos de tareas sembradas de plátanos y guineos fueron arrasadas en más de un 70%, no solo por los vientos, sino también por la furia del Río Panzo de la Sierra de Neiba que a su paso sepultó casi por completo varias parcelas.

Ese mismo río cortó alrededor de diez metros de la carretera que comunica a las lomas del municipio de Neiba, a la altura de Segundo Paso, al Norte, en cuyo lugar fue obligatorio construir un desvío para el paso de los vehículos.

No obstante, más al norte, a la Altura del paraje de Pico, un deslizamiento de tierra bloqueó el transido por la referida carretera y todavía en la mañana de este martes no había paso hacia Apolinar Perdomo, La Ceiba, Los Guineo, Las Cañas, Las Petacas, El Aguacate y otras comunidades de la Sierra Neiba.

En otro de los tantos casos, en La Poza de las Cañitas del municipio de Villa Jaragua, cerca de 30 viviendas fueron dañadas por los fuertes vientos del fenómeno. Allí, además de toda la zona de Las Cañitas, las plantaciones de café resultaron ampliamente afectadas, indicaron agricultores.