Francia está votando, y habrá segunda vuelta.

Con una alta abstención, que ronda el 29% de la población votante, se realizan hoy las elecciones presidenciales en Francia. Es casi seguro que ninguno de los candidatos obtendría la suma necesaria  del 50%  más un voto para ser electo en primera vuelta.

Las encuestas dicen que el candidato del opositor Partido Socialista, Francois Hollande, lleva clara ventaja sobre el presidente conservador de Francia Nicolás Sarkosy.

Lo siguiente fue tomado de AFP. En total unos 44.5 millones de electores están convocados a las urnas para elegir entre 10 candidatos a los dos que deben disputar la segunda vuelta, ya que no se espera que ninguno obtenga más del 50% de los votos para ser elegido en la primera.

Los electores de ultramar y los franceses residentes en el continente americano comenzaron a votar el sábado.

El ganador de la segunda vuelta presidirá durante cinco años una de las principales potencias mundiales, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, con un poder personal casi sin equivalencia en el mundo democrático.

Hollande, a quien los sondeos predicen una neta victoria en la segunda vuelta, con 55% de los votos, podría convertirse en el primer presidente de izquierda desde François Mitterrand (1981-1995).

Sin embargo, en la primera vuelta, los últimos sondeos publicados el viernes otorgaban a Hollande una leve ventaja sobre Sarkozy, con 28% y 26% de intenciones de voto respectivamente.

La candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, con un máximo de 17% de preferencias, y el candidato de izquierda radical, Melenchon, con un promedio de 15%, se disputan duramente el tercer lugar en la primera vuelta.

Sin embargo, los sondeos alertan de las consecuencias de una fuerte abstención, que podría ser del 25%, y que podría dar lugar a sorpresas.

La crisis económica -pautada por la explosión de los déficits, un desempleo de 10%- proyectó su sombra sobre la campaña, obligando a los candidatos a abordar los temas de la desindustrialización, el proteccionismo europeo y el retorno al equilibrio de las cuentas.

Hollande, fortalecido por la victoria en las primarias socialistas en 2011, llevó adelante su campaña metódicamente aunque sin suscitar gran entusiasmo, exponiendo en forma constante sus prioridades con relación al empleo de los jóvenes, el estímulo del crecimiento económico y el retorno al equilibrio presupuestario en 2017.

El ex secretario del Partido Socialista de 1997 a 2008 logró convertir la elección en un referéndum contra el quinquenato del "hiperpresidente" Sarkozy, que aspira a un segundo mandato de cinco años.
Share on Google Plus

About Luis Herasme

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment