Jueves, 6 de noviembre 2025.
La joven Amanda Séptimo, una dominicana-estadounidense del Bronx, de 34 años de edad y licenciada en Ciencias Políticas, se convirtió en la principal arquitecta cultural y política de la campaña electoral de Zohran Mamdani, el demócrata socialista que marca un antes y un después con su elección a la alcaldía de Nueva York.
Ella fue la armadora de la comunicación política en español, mediante la cual el candidato de izquierda amplió significativamente su simpatía en el electorado.
Amanda Séptimo se constituyó en un efectivo puente cultural y politico que conectó identidad étnica, clase trabajadora y progresismo en torno al carismático perfil de Mandani.
Como hija de dominicana y criada por su abuela en el sur del Bronx, simboliza una figura auténtica para las comunidades inmigrantes y obreras.
Su papel fue traducir el mensaje ideológico de Mamdani, al lenguaje emocional y cotidiano del electorado latino. Esto es clave en política urbana: conectar las ideas con las experiencias vividas.
Mamdani, un socialista de origen ugandés-indio, aunque progresista, necesitaba legitimidad en comunidades latinas. Séptimo le otorgó ese vínculo de confianza y autenticidad cultural.
Ella fue la armadora de la comunicación política en español, mediante la cual el candidato de izquierda amplió significativamente su simpatía en el electorado.
Amanda Séptimo se constituyó en un efectivo puente cultural y politico que conectó identidad étnica, clase trabajadora y progresismo en torno al carismático perfil de Mandani.
Como hija de dominicana y criada por su abuela en el sur del Bronx, simboliza una figura auténtica para las comunidades inmigrantes y obreras.
Su papel fue traducir el mensaje ideológico de Mamdani, al lenguaje emocional y cotidiano del electorado latino. Esto es clave en política urbana: conectar las ideas con las experiencias vividas.
Mamdani, un socialista de origen ugandés-indio, aunque progresista, necesitaba legitimidad en comunidades latinas. Séptimo le otorgó ese vínculo de confianza y autenticidad cultural.
La campaña, bajo la guía de Séptimo, produjo videos en español con mensajes directos a los votantes latinos, que lograron más de 20 millones de reproducciones.
Este dato muestra un uso inteligente de la comunicación digital segmentada: mensajes no solo traducidos, sino culturalmente adaptados a las emociones, aspiraciones y a la cultura latina.
Séptimo entendió cómo conectar emocionalmente con el orgullo latino.
Gracias a ella, 14 mil pequeños comerciantes agrupados en la United Bodegas of America (UBA), apoyaron por primera vez a un candidato socialista, un sector históricamente apático al progresismo.
Séptimo supo traducir el discurso socialista de Mamdani a uno de oportunidad económica y justicia local, mostrando que el progresismo puede proteger a los pequeños negocios de la desigualdad urbana.
Tanto aportó está joven de origen dominicano a la campaña, que Mamdani, en su discurso de la victoria, con ella a su lado, dijo con gran emoción y admiración: "Amanda, gracias por creer en mí, gracias por creer en mi campaña desde un principio, gracias por tener el coraje que a veces ni yo mismo tenía. Para mí es un honor estar parado a tu lado".
Indudable que Séptimo se consolida como una figura emergente del liderazgo latino progresista en Nueva York.
Más que asesora, fue la arquitecta cultural y comunicacional que contribuyó determinantemente a la victoria de Zohran Mamdani, en las elecciones del martes 4 de noviembre.

Blogger Comment
Facebook Comment